FP Grado Superior
Ciclo TSEASCiclos de Grado Superior
Para las Escuelas Salesianas, la formación profesional siempre ha sido un aspecto clave en su oferta educativa, y en Salamanca-María Auxiliadora también lo creemos así. Por el momento ofrecemos un único ciclo de grado superior, el de Técnico Superior de Enseñanza y Animación Socio-deportiva. Con el tiempo, y en respuesta a la demanda del centro, iremos abriendo nuevos ciclos de formación profesional.
CICLO TSEAS
El ciclo superior de TSEAS, técnico superior en enseñanza y animación socio-deportiva es un ciclo formativo de grado superior que pertenece a la familia profesional de actividades físico-deportivas, cuyo objetivo principal es formar profesionales de la animación, deporte y de la actividad física.
Este profesional ejerce su actividad en las áreas de la animación social, la enseñanza físico deportiva en diferentes contextos y edades, la animación turística y las actividades de tiempo libre educativo infantil y juvenil, ocupándose de la planificación, organización, dinamización y evaluación de las actividades.
¿Qué voy a aprender en TSEAS?
- Desarrollar y registrar el plan de evaluación de los proyectos de animación sociodeportiva, concretando los instrumentos y la secuencia de aplicación, así
como el tratamiento y la finalidad de los datos obtenidos, todo ello con ayuda de las tecnologías de la información. - Gestionar la puesta en marcha del proyecto de animación sociodeportiva, organizando los recursos y las acciones necesarias para la promoción, desarrollo y supervisión del mismo.
- Evaluar la condición física, la competencia motriz y las motivaciones de las personas participantes en los programas de animación sociodeportiva, tratando los datos de modo que sirvan en el planteamiento y retroalimentación de los programas.
- Programar la enseñanza de actividades físico-deportivas individuales, de equipo y de implementos y juegos, en función de los participantes, de los medios disponibles y de los datos de seguimiento, indicando la metodología didáctica y de animación más apropiada y las adaptaciones para personas con discapacidad.
- Programar las actividades de inclusión sociodeportiva en función de las características de los grupos, de los medios disponibles y de los datos de seguimiento, indicando la metodología de intervención más apropiada.
- Programar la recreación mediante actividades físico-deportivas y juegos, en función de las características de los grupos, de los medios disponibles y de los datos de seguimiento, indicando la metodología de animación más apropiada y las adaptaciones para personas con discapacidad.
- Diseñar, adaptar y secuenciar ejercicios y tareas de las sesiones de enseñanza de actividades físico-deportivas y juegos para todo tipo de participantes, respetando los objetivos y las fases de las sesiones.
- Diseñar y secuenciar ejercicios y tareas de las actividades de inclusión sociodeportiva para personas mayores y para colectivos en riesgo de exclusión, respetando los objetivos y las fases de las sesiones o actividades.
- Diseñar, adaptar y secuenciar ejercicios y tareas de las sesiones o actividades de recreación, para todo tipo de participantes, respetando los objetivos y las fases de las sesiones o actividades programadas, adaptándolas a la dinámica de la actividad y del grupo.
- Asegurar la disponibilidad de los recursos necesarios para la realización de las actividades, preparando los espacios, los equipos y los materiales requeridos.
- Proporcionar la atención básica a los participantes que sufren accidentes durante el desarrollo de las actividades, aplicando los primeros auxilios.
Queridas familias.
Soy Guillermo Bermejo, Director Pedagógico de la Secundaria.
La Formación Profesional es una etapa llena de ilusión. Nuestros alumnos han elegido un camino muy concreto y confían en nosotros para prepararse para su futuro.
Nosotros les ofrecemos un proyecto pedagógico moderno, con las mejores instalaciones, los mejores profesionales y prácticas de empresa.
Preparamos a nuestros alumnos para iniciarse en el mundo laboral con creatividad y solvencia. Asimismo nuestra Formación Profesional es un camino muy digno y fiable para el acceso a la Universidad.
Os invito a conocer nuestro proyecto educativo y a descubrir porqué somos mucho más que un buen colegio.
Me tenéis a vuestra disposición en dpesobach@mauxsalamanca.es
Para saber más sobre nuestro ciclo TSEAS…
Programa del Primer curso (3 trimestres)
- Dinamización grupal.
- Valoración de la condición física e intervención en accidentes.
- Juegos y actividades fisico-recreativas y de animación turística.
- Actividades físico-deportivas individuales.
- Formación y orientación laboral.
- Metodología de la enseñanza de actividades físico-deportivas.
Programa del Segundo curso (2 trimestres + 1 prácticas)
- Actividades de ocio y tiempo libre.
- Planificación de la animación sociodeportiva.
- Actividades físico-deportivas de equipo.
- Actividades físico-deportivas de implementos.
- Actividades físico-deportivas para la inclusión social.
- Proyecto de enseñanza y animación sociodeportiva.
- Empresa e iniciativa emprendedora.
- Lengua extranjera profesional.
- Formación en centros de trabajo.
Prácticas de empresa
Tener la oportunidad de aplicar todo lo aprendido en el Grado Superior de TEAS es la mejor puerta para un futuro profesional en este ámbito. Por eso, al acabar los 5 trimestres del programa de asignaturas (en el segundo curso), deberás hacer 3 meses de Prácticas Laborales en una empresa colaboradora. Puede ser una de tu elección o acceder a la bolsa laboral de la que disponemos.
- Animador/a físico-deportivo y recreativo.
- Animador/a de veladas, espectáculos y actividades recreativas en instalaciones turísticas.
- Coordinador/a de actividades físico-deportivas en instalaciones deportivas de empresas turísticas o entidades públicas y privadas.
- Coordinador/a de tiempo libre educativo infantil y juvenil.
- Coordinador/a de campamentos, de albergues de juventud, de casas de colonias, de granjas-escuelas, de aulas de casas de juventud y escuelas de naturaleza.
- Coordinador/a de actividades paracurriculares en el marco escolar.
- Director/a de campamentos, de albergues de juventud, de casas de colonias, de granjas-escuelas, de aulas de casas de juventud y escuelas de naturaleza.
- Jefe/a de departamento de animación turística.
- Cronometrador/a, juez/a y árbitro de competiciones deportivas no oficiales
Prioridad en grados universitarios
- Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (CCAFyD INEF). – Nutrición humana.
- Dietética.
- Fisioterapia
- Educación primaria en todas las actividades.
- Estar en posesión del Título de Bachiller.
- Estar en posesión del Título de Bachillerato Unificado Polivalente (BUP).
- Estar en posesión de un Título de Técnico (Formación Profesional de Grado Medio).
- Estar en posesión de un Título de Técnico Superior, Técnico Especialista o equivalente a efectos académicos.
- Haber superado el Curso de Orientación Universitaria (COU).
- Acceso mediante prueba (para quienes no tengan alguno de los requisitos anteriores).
- Haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior (se requiere tener al menos 19 años en el año que se realiza la prueba o 18 para quienes poseen el título de Técnico).
- Haber superado la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años.